domingo, 12 de abril de 2009

CRISIS ECONÓMICA Y EDUCACIÓN

Las situaciones límites y desconcierto
Las situaciones de crisis económica y catástrofe emplazan a la política educativa a superar las políticas regulares con medidas excepcionales. Esas situaciones temporales se producen en un marco estructural de la educación que, en consideración a su gravedad, ha merecido la calificación de educación en emergencia. Dicha situación estructural, paradójicamente, mereció una declaratoria de emergencia educativa en el Perú en el año 2003, que sólo pudo producir una versión convencional de política con algunos énfasis. Es decir, la política educativa no parece haber encontrado fórmulas fluidas para proceder con medidas excepcionales frente a cambios más o menos bruscos en el conjunto de la sociedad y el sistema educativo.

Las emergencias por desastres o conflictos armados, las crisis económicas y sociales constituyen escenarios desafiantes para la educación. Por un lado, se producen situaciones en que la crisis económica actual se superpone a recientes catástrofes, como es el caso del terremoto cuyo epicentro fue la Región Ica en el Perú del año 2006. La situación de desastre puede ser entendida como “condición que aparece súbitamente y la capacidad para afrontarla es repentinamente e inesperadamente avasallada por los acontecimientos, exigiendo, por consiguiente, una acción urgente”. Por otro, y menos súbito, es el desafío originado por crisis económicas y sociales, tanto en los países como a nivel internacional. En muchas circunstancias éstas han estado asociadas a crisis políticas y de abdicación de postulados éticos en la gestión empresarial y pública. La actual crisis mundial actualiza anteriores alertas a la viabilidad de la vida planetaria dados los escenarios del consumo de energía, el calentamiento global, la polarización social.

No se aprendió… la crisis nuevamente
En educación también se ha pensado el tema de las recurrentes crisis y situaciones de desastre. Decir que son recurrentes no es naturalizarlas, como los terremotos, sino asumir que se alimentan del comportamiento humano, como lo es un mercado desbocado, con sus raíces en el estilo de crecimiento imperante, y también los conflictos armados.

Los desastres y la crisis económica han merecido atención del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE)2. Así, la crisis 1997-1998 generó dudas sobre la sustentabilidad del milagro en Asia Oriental. Dice Varghese que esa experiencia “nos enseña varias lecciones interesantes, entre la cuales:
• las economías pueden sufrir debido a la existencia de pocas regulaciones y los mercados no regulados pueden ser peligrosos;
• es necesario desarrollar sistemas de seguridad social financiados por el Estado, incluso en economías de mercado.”

Muchas crisis, como la actual, fueron alertadas por economistas. Pero los anuncios previsores sobre los riesgos no son asumidos racional y linealmente por todos los actores. Sabemos que las lecturas de la realidad son diferentes, y esas diferencias tienen relación con teorías e intereses también diversos. Por ello, el dialogo público no asegura por sí mismo arribar a acuerdos universales.

En esta línea, la educación es un proceso de comprensión crítica que invita a relativizar el conocimiento preexistente y las convicciones “sólidas” en aras de intereses sociales. A su vez, cada propuesta educativa está asociada, no siempre de manera clara, a alguna perspectiva de desarrollo. Por ello, la educación tiene como misión producir el diálogo y buscar la comprensión sobre la realidad y los enfoques del desarrollo socio económico, así como el análisis crítico de la realidad de la crisis y la búsqueda de un futuro con justicia.

La crisis económica y social
La crisis económica mundial significa destrucción de empleos y bienes, desaparición de empresas, concentración de ingreso, erosión de jubilaciones, es decir, de condiciones de vida. Significa esperanzas, proyectos personales e institucionales frustrados. La magnitud de la actual crisis no parece predecible aún, y en el mejor de los casos algunos países lograrán una reducción notable de su crecimiento. La crisis económica difícilmente se limita a esa esfera: está en la atención pública, cotidiana y masiva, en el imaginario social remeciendo convicciones y alimentando incertidumbres. Pone en paréntesis expectativas personales y familiares.

Hay que recordar que esta crisis económica sucede a la inflación alimentaria que afectó a los países pobres, y a los más pobres en cada país. La pobreza y la vulnerabilidad serán más agudas en tanto se siga extendiendo la crisis. El desafío a la eficacia de los programas de reducción de la pobreza también será mayor.

En otra línea de reflexión, según Tedesco “la falta de confianza y de “capital cultural” abre interrogantes muy relevantes para la tarea educativa en contextos de crisis. Señala cómo la tarea educativa necesita ordenar información sobre las diferentes tendencias “acerca de valores, representaciones y qué memoria colectiva se está construyendo en la nuevas generaciones.”

Otro ámbito a atender ante la crisis es el referido a las dificultades y posibilidades que se abren a las organizaciones populares. Sus iniciativas colectivas solidarias, así como protestas, parecen aumentar en países industriales, sin embargo es poco claro los tipos de respuestas sociales que se producirán sean como negociaciones, protestas o de debilitamiento de las organizaciones.

La gran sorpresa y un escándalo mayúsculo ha sido la aparición de inimaginables recursos fiscales para enfrentar la crisis. Inimaginables recursos que siempre se negaron cuando se demandaban para las emergencias y la mejoría de los servicios universales de estudiantes, pueblos indígenas, adultos mayores y la protección del medio ambiente.

El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, no ha podido sustraerse a opinar sobre este escándalo. “Cuando los sistemas financieros están en crisis, sus repercusiones son sumamente notorias y los gobiernos actúan (…) En cambio, cuando los sistemas de educación están en crisis, sus repercusiones son menos visibles, pero no por ello menos reales. La desigualdad de oportunidades en la educación es un factor de acrecentamiento de la pobreza, el hambre y la mortalidad infantil, y mengua las perspectivas de crecimiento económico. Por eso, los gobiernos deben actuar con un mayor sentido de la urgencia”.

Por su parte, entre los poderes implicados en la actual crisis del capitalismo se encuentra el FMI, cuyo director gerente reconoce el terreno donde se produce la crisis y sus riesgos: afirmó que a menos que el capital financiero global distribuya la riqueza de manera más equitativa, la crisis podría generar revueltas sociales (Diario Gestión 16-12-08).

Impactos en educación
Las crisis económicas, como dijimos, acompañadas de diversas maneras por cambios sociales y culturales, modifican el entorno de los aprendizajes y los aprendizajes mismos en la escuela y en la sociedad. Sabemos que la crisis va a tener, inevitablemente, impactos múltiples sobre la educación pues los cambios en la calidad de vida repercuten tanto en los procesos como en los resultados educativos. Así, los factores extra escolares son los más importantes predoctores del curso educativo de las personas, cuando, la condición de pobreza no es compensada con una oferta de alta calidad de la escuela pública.

Sin embargo, los efectos en educación, por diversas razones, no necesariamente tendrán consecuencias llamativas en términos masivos. Las formas e intensidades de ese impacto serán muy variadas según el contexto rural o urbano, los vínculos con el mercado internacional, la situación de empleo formal o de auto empleo.

¿Por qué los efectos en educación pueden no ser siempre claros y notorios? Una línea de respuesta es que la crisis no va a originar la segmentación de la educación, sino que sólo puede aumentar su grado. Será pues, llover sobre mojado.

Otra línea de análisis constituye el identificar las iniciativas y estrategias familiares que intentan proteger la escolaridad de los hijos, como la transferencia a escuelas nocturnas, o presiones para mejorar la alimentación en la escuela. Parece prioritaria la investigación sobre el aporte de las familias a la educación de niños en escuela pública. Estudios de GRADE en Lima en 1990 y el Ministerio de Educación mostraban un aporte familiar de un 30% adicional al del Estado en textos escolares, transporte, refrigerio (alimentación). Las investigaciones que se han hecho más recientemente muestran el mismo fenómeno, esas contribuciones son mayores según el nivel de ingreso y si habitan en las grandes ciudades.

Por su parte, la oferta de escuela pública precaria continúa abierta a recibir estudiantes: en los últimos años tienen más cupos disponibles tanto por el paso de estudiantes a la escuela privada y en algunos países (como el Perú) por la reducción de la tasa de natalidad. La escuela pública precaria no sólo aporta una educación de baja calidad, sino que además es la que facilita, en general, la “asistencia” a la escuela, especialmente en primaria. No obstante se pueden identificar situaciones más radicales. Las familias que tengan una caída fuerte del ingreso podrían pasar a sus hijos la escuela pública a pesar de la ampliación en las ciudades de oferta privada barata. Con la reserva que impone la diferencia de la realidad, se conoce ya en el Reino Unido la decisión del gobierno de nacionalizar esuelas privadas. Según el secretario de Estado de Escuelas, Jim Knight al diario “De Guardián,” las escuelas que se acojan al programa deberán eliminar los exámenes de admisión y las matriculas (La Primera 10-02-2009).

Otra expresión de caída de ingresos que se destina, en parte, a educación son las remesas de emigrantes. Al caer, como está sucediendo, una parte de las familias podría pasar a enviar sus hijos a la escuela pública. También, en escala posiblemente reducida, se produzca el regreso de emigrantes por las políticas implantadas en países industriales. Los compatriotas en países industrializados pueden sufrir más la segmentación educativa que confina cada vez más a los hijos de emigrantes a las escuelas públicas más pobres y con menores vínculos sociales interculturales e interclasistas.

Finalmente, las reivindicaciones salariales de maestros y empleados de educación tendrán más dificultades. Probablemente, los que ya tienen empleo público como docentes serán dejados de lado frente a las medias para crear empleo, principalmente, vía la inversión en infraestructura.

Remirar la educación y las estrategias de desarrollo
La respuesta del capitalismo ante la crisis, en todas sus variantes e incluyendo los países de capitalismo de estado, es de políticas contra cíclicas. Ellas recolocan temas sobre el papel del Estado, el mercado y el papel de las pequeñas empresas que generan el mayor empleo.

Sin embargo, en 2009 y 2011 la agenda pública deberá abordar crecientemente la crisis y sus efectos en educación. Así, el desarrollo humano como asunto social de extrema complejidad exige mayores debates sobre las alternativas de desarrollo.

Esto constituirá un gran esfuerzo de comprensión de la realidad y apertura de espacios para mejores caminos de desarrollo socio económico y justicia social. Los aciertos al momento de enfrentar la crisis en los aspectos económicos y sociales, aún puntuales o sectoriales, que se vayan produciendo en el mundo serán bienvenidos para el ámbito educativo, por lo que deberíamos identificarlos para luego difundirlos. Ser concretos en iniciativas y buscar ampliar alianzas para reducir daños en el desarrollo de capacidades de los estudiantes no es una pelea marginal.

Talbot ofrece una mirada que es pertinente para el tema que nos ocupa. “Tanto en situaciones de emergencia como de reconstrucción, la educación es una actividad que preserva y sostiene la vida, que aporta esperanza, dignidad y un sentido de finalidad para el futuro.”

Un solo proceso, ayuda y desarrollo sustentable
En los Estados se encuentra instalada una dualidad entre asistencia social, lucha contra la pobreza y programas de desarrollo que, en tanto fragmenta la política, también está mereciendo intentos de superación, que son seguramente insuficientes. Según vemos, continúa hoy la demanda de combinar ayuda y desarrollo humano. Como se ha dicho, ésta puede ser una dicotomía artificial que, sin embargo, lo es en aquellos casos en que la ayuda es asignada improvisadamente, como clientelismo, y beneficia a intereses económicos de grupos de poder.
Seguimos con Talbot, quien señala: “Las personas tienen una sola vida. Los niños tienen necesidad de una educación de calidad tanto si viven en sociedades pacificas como en conflicto. Un enfoque más realista es considerar el desarrollo socioeconómico como un solo proceso que incluye catástrofes, respuestas a ellas y superación de ellas. Las medidas que hay que adoptar durante las situaciones de emergencia tienen sus particularidades, pero lo programas de educación de alta calidad en situaciones de emergencia se constituyen en estrategias e inversiones a largo plazo, así como con arreglos institucionales duraderos para contribuir al desarrollo. Los ministerios de educación deben estar en el centro mismo de esas estrategias, inversiones y arreglos institucionales”.

Hemos encontrado pocas referencias a respuestas contra cíclicas innovadoras en América Latina en aspectos directamente vinculados a políticas de conocimiento y educación. Recogemos ejemplos de EEUU y China, no siendo los únicos que aparecen en los países industriales. Los gobiernos con una estrategia de desarrollo serán los mejor dotados para aprovechar la política anti crisis y sentar algunas bases, aún puntuales, de su desarrollo futuro.

Parece ser el caso de algunas medidas propuestas por el equipo de Obama. Con la mira en defender la presencia hegemónica mundial de los EEUU, propone ayudar a conservar entre 3 y 4 millones de empleos entre los cuales una parte tiene la siguiente direccionalidad: “Los puestos que crearemos serán en empresas grandes y pequeñas en un amplio rango de industrias. Y serán el tipo de empleos que no ofrecen a los ciudadanos trabajo de corto plazo, sino que posicionarán a nuestra economía para liderar el mundo a largo plazo”. Se refiere a que casi 500,000 empleos serían creados con inversiones en energía limpia.

Señala el diario que “se comprometió a doblar la producción de energía alternativa en los próximos tres años para mejorar la eficiencia de los suministros de dos millones de hogares.” Eso supone mayor calificación de los empleados en la actividad. Es decir, el aprendizaje en el trabajo que remarcó la CEPAL y UNESCO en 1992 como parte de la incorporación de innovaciones para un crecimiento con equidad que no deprede la naturaleza. Esos programas, de ser consecuentemente implementados, estimulan también el desarrollo de nuevos aprendizajes en las comunidades.

Otra referencia proviene de China. El Primer Ministro califico a sus recién graduados que buscan empleo de “valiosos recursos humanos.” Entre las medidas, señala la corresponsal Castro: ofrecer subsidio y seguro social a graduados que acepten puestos en zonas rurales; impuestos preferenciales y créditos a aquello que acepten puestos en pequeñas empresas o inicien su propio negocio; también se alienta a los bachilleres a continuar estudios superiores de maestría, doctorado o, incluso, una segunda especialidad para retardar su ingreso al ajustado campo laboral. Entre otros criterios para los planes anti crisis encontramos que la ayuda estatal a las empresas se condiciona con que sea ofrecido un empleo formal.

Medidas en el área educativa
Los planes contra cíclicos en varios países podrían estar dejando de lado los planes existentes en educación y ciencia y tecnología. Las medidas educativas no son necesariamente las principales para evitar la ampliación de las desigualdades, pero permiten ligar la emergencia al desarrollo de capacidades humanas y nuevos desarrollos de productos y servicios.

En términos presupuestales, muchos Ministerios de Educación presentan brechas entre lo solicitado y lo aprobado en los Congresos, luego de la decisión principal de los Ministerios de Economía. Por lo tanto, una demanda frente a la crisis es retomar los acuerdos y programas en educación para que parte de las medidas de política deseados se realicen con lo nuevos recursos inyectados a la economía.

En período de crisis, el primer criterio ético-político es el interés superior en la infancia. Los programas regulares para la infancia, muchas veces muy bien concebidos y diseñados (lo cual no es despreciable), carecen de compromiso político y presupuestal suficiente. Tenemos que demandar que las políticas contra cíclicas en nuestros países mantengan el compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y en educación, más propiamente los de Educación para Todos (EPT). En el Perú, el Presupuesto General de la Republica tiene tres Programas Estratégicos para la infancia, lo cual los hace un destino especialmente prioritario. Entre ellos, el presupuesto peruano incluye el Programa Estratégico, Logros de aprendizaje hasta el III Ciclo (hasta 2do Grado de Primaria) que contempla la expansión de la educación inicial.

Las políticas contra-cíclicas tienen como puntal la inversión que defienda o genere empleo. En particular, la inversión en infraestructura, la cual constituye también una inversión de largo plazo. En dirección a la equidad, la asistencia escolar rural requiere la expansión de caminos rurales, que a la vez sirven a la producción y comercio campesino, a la generación de empleo, al acceso a la atención de salud, a la demanda de productos industriales. Esto destaca el interés en que políticas como la de caminos rurales sea parte de un conjunto mayor que incluya electrificación, agua, asistencia a programas productivos familiares. Con ello se apuesta a ligar los programas de desarrollo social en áreas campesinas con el componente educativo.

Los programas de infraestructura, así como los de mantenimiento de las instalaciones, pueden fortalecer la institución escolar si pasan a ser parte regular de su presupuesto propio. Es muy funcional al centralismo enviar cada año, con gran propaganda, un monto a cada escuela. En infraestructura escolar está pendiente la demanda de crear escuelas rurales de alternancia con fuerte inversión en infraestructura, personal y equipamiento.

Parte de la escuela pública rural digna, reclamada por la Comisión de la Verdad y el Proyecto Educativo Nacional incluye la mejora de la alimentación escolar. En población en pobreza extrema, un ejemplo de medida reclamado ante el programa de transferencia monetaria condicionada (dinero a las madres de familia a condición de llevar los niños la escuela y la atención primaria de salud, como son Bolsa Familia en Brasil, Juntos en Perú) es el mejoramiento del servicio universal de educación y salud.

Con el fin de sostener la demanda, el compromiso anticrisis tendría que contemplar el sostenimiento del sueldo del personal público y el aumento del personal en las prioridades socio-educativas. Un ejemplo en Perú es el compromiso vigente desde el 2008 de un ingreso del 10% de docentes por año (30 mil) a la carrera pública magisterial, que implica aumento del ingreso salarial. Dentro de esta medida se podría priorizar la incorporación en mayor proporción de docentes a carrera pública en área rural. Asimismo, financiar el recreado “servicio civil”, según el cual los recién graduados en educación tiene que trabajar en el área rural para postular a ser docente de carrera.

Otra política activa es la de becas. En becas para estudios de post grado, se invierte en capacidades profesionales y además los egresados suspenden su búsqueda de empleo dejando así oportunidades a otros. En particular, el programa de becas para estudios de docencia en pre grado ha avanzado con un número mínimo. Otro grupo de becas se puede dirigir a la formación de pre y post grado en las carreras que constituyeron cuellos de botella (demandas de personal sin oferta suficiente) en la reciente fase de crecimiento económico.


Manuel Iguiñiz E.
Coord. Nacional FLAPE Perú

Recuperado el 10 de febrero de 2009
forolatino.org/flape/boletines/boletin_referencias/boletin_25/documentos/LA_EDUCACION/crisis%20economica%20y%20educacion.pdf

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Busca en mis blogs